Seat Ibiza: Frenar y estacionar
			
			
			Capacidad y distancia de frenado
La efectividad de los frenos depende considerablemente
del grado de desgaste de las
pastillas de freno. Dicho desgaste depende
en gran medida del uso del vehículo y del estilo
de conducción. Si utiliza su vehículo frecuentemente
en tráfico urbano y recorridos
breves, o bien conduce de forma deportiva,
le recomendamos que acuda regularmente a
un servicio técnico, antes de lo previsto en el
Programa de mantenimiento, para que comprueben
el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados, como por
ejemplo al atravesar zonas de agua en días
de fuerte lluvia o incluso después de lavar el
vehículo, el efecto de los frenos se verá influenciado
negativamente debido a que los
discos de freno están mojados o incluso helados
(en invierno): en este caso, habrá que
frenar repetidas veces hasta que los frenos
se "sequen".
ATENCIÓN
Las anomalías en el sistema de frenos y las
distancias de frenado más largas aumentan
el peligro de sufrir un accidente.
	- Las pastillas de freno nuevas deben asentarse
	primero, por lo que en los primeros 200
	km no ofrecen todavía una fricción óptima.
	Esta capacidad de frenado, ligeramente reducida,
	se puede compensar pisando con mayor
	fuerza el freno, lo cual también es válido
	cuando sea necesario cambiar más adelante
	las pastillas.
 
	- En caso de frenos mojados o helados, y al
	circular por calzadas rociadas con sal, puede
	verse disminuida la eficacia de la frenada.
 
	- En pendientes los frenos se necesitan excesivamente
	y se recalientan rápido. Antes de
	bajar una pendiente prolongada muy pronunciada,
	reduzca la velocidad y cambie a una
	marcha o gama (según el caso) más corta. De
	esta forma, aprovecha la acción del freno motor
	y alivia los frenos.
 
	- No "haga patinar" los frenos, pisando ligeramente
	el pedal. Un frenado constante provoca
	el recalentamiento de los frenos y alarga
	la distancia de frenado. En lugar de ello, frene
	a intervalos.
 
	- No circule con el motor parado. La distancia
	de frenado aumenta considerablemente,
	cuando el servofreno no está activo.
 
	- Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
	y se somete el freno a grandes esfuerzos,
	pueden formarse burbujas de vapor en el sistema
	de frenos. Como consecuencia queda reducida
	la efectividad de los frenos.
 
	- Los alerones delanteros que no sean de serie
	o presenten desperfectos pueden repercutir
	negativamente en la ventilación de los frenos
	y provocar un recalentamiento de los
	mismos. Antes de la compra de accesorios
	hay que observar las indicaciones correspondientes.
 
	- Si uno de los circuitos del sistema de frenos
	dejase de funcionar, la distancia de frenado
	aumenta considerablemente. Acuda de
	inmediato a un taller especializado y evite recorridos
	innecesarios.
 
Freno de mano

Fig. 169 Freno de mano entre los asientos delanteros.
Con el freno de mano accionado se evita que
el vehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuando
abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
	- Tire con fuerza de la palanca del freno de
	mano hacia arriba → fig. 169.
 
Quitar el freno de mano
	- Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
	presione el botón de desbloqueo en la dirección
	de la flecha → fig. 169 y baje completamente
	la palanca → 
. 
Se deberá tirar siempre de la palanca del freno
de mano hasta el tope, con el fin de evitar
que por descuido se conduzca con el freno
puesto → 
.
Cuando el freno de mano está puesto y el encendido
conectado, se ilumina el testigo luminoso
. El testigo se apaga al quitar el
freno de mano.
ATENCIÓN
CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siempre
que abandone el vehículo. Engrane además
la 1.ª marcha. En vehículos con cambio
automático, sitúe palanca de cambios en posición
P.
Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el freno
de mano.A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo siguiente:
	- Pare el vehículo con el pedal de freno.
 
	- Ponga el freno de mano.
 
	- Engrane la 1.ª marcha.
 
	- Pare el motor y extraiga la llave de contacto
	de la cerradura de encendido. Gire un poco
	el volante para que encastre el bloqueo de
	la dirección.
 
	- No deje nunca ninguna llave del vehículo
	dentro del mismo → 
. 
Al aparcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en dirección
al bordillo.
	- Cuando quiera estacionar el vehículo en
	una pendiente hacia abajo, deje las ruedas
	delanteras giradas hacia la derecha de forma
	que apunten hacia el bordillo.
 
	- Cuando quiera estacionar el vehículo en
	una pendiente hacia arriba, deje las ruedas
	delanteras giradas hacia la izquierda de forma
	que apunten en sentido contrario al bordillo.
 
	- Deje siempre el vehículo inmovilizado de la
	forma habitual, es decir, deje bien puesto el
	freno de mano y engrane la 1.ª marcha.
 
ATENCIÓN
	- Elimine todo riesgo posible no dejando el
	vehículo sin vigilancia.
 
	- No estacione nunca el vehículo en zonas
	donde el sistema de escape pueda entrar en
	contacto con hierba seca, matorrales, combustible
	derramado o materiales altamente
	inflamables.
 
	- No permita que los pasajeros permanezcan
	en el vehículo si está cerrado, ya que las
	puertas y ventanas no se pueden abrir desde
	dentro y en caso de emergencia no se podría
	abandonar el vehículo. Además, las puertas
	cerradas dificultan el rescate de los ocupantes
	del vehículo.
 
	- No deberían dejarse nunca niños solos en
	el vehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
	freno de mano o mover la palanca del cambio,
	lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
	en movimiento pero sin control.
 
	- Dependiendo de la estación del año, en un
	vehículo estacionado pueden llegar a alcanzarse
	temperaturas casi mortales.
 
Asistente de arranque en pendientes
Esta función sólo se incorpora en vehículos
equipados con ESC.
El asistente de arranque en pendientes ayuda
al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido.
El sistema mantiene la presión de freno durante
aproximadamente 2 segundos tras quitar
el conductor el pie del pedal de freno, para
evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Durante
esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de embrague
y acelerar sin que el vehículo se desplace
y sin tener que utilizar el freno de mano,
haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
	- encontrarse en una rampa,
 
	- puertas cerradas,
 
	- vehículo detenido completamente,
 
	- motor en marcha y freno pisado,
 
	- además de tener la marcha puesta o estar
	en punto muerto para el cambio manual y tener
	la palanca selectora en las posiciones S,
	D o R, en el caso de cambio automático.
 
El sistema también está activo en subida
marcha atrás.
ATENCIÓN
Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especializado
le pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema.
LEER SIGUIENTE:
	
   Conducción con cambio manual
Determinadas versiones del modelo pueden
incorporar un cambio manual de 6 velocidades,
cuyo esquema viene representado en la
palanca del cambio.
La marcha atrás sólo s
   
   
 
	
   El cambio automático dispone de dos programas
de conducción.
Seleccionar el programa normal
	Sitúe la palanca en la posición D.
Seleccionar el programa deportivo
	Sitúe la palanca en la posici
   
   
 
   VER MAS:
	
   Cuadro general: desarmar la caja de cambios.
Caja de cambios: desarmar.
Caja de cambios: armar.
Carcasa del embrague: desarmar y armar.
Árbol primario exterior: desarmar y armar.
Árbol primario interior: desarmar y armar.
Árbol secundario 1: desarmar y armar, cuadro general.
Árbol secundario 2: 
   
   
 
	
   Fijados en la carrocería posterior, entre los montantes
-B- y -C-.
Aviso
El desmontaje y montaje se realizan de forma idéntica en el 
lado derecho e izquierdo.
Desmontar
- Desconectar el encendido y todos los consumidores 
eléctricos, y extraer la llave de contacto.
- La rejilla -1- del altavoz n
   
   
 
 
	 
	
	
		
			© 2010-2025 Copyright www.seibizaes.com